La primera preocupación de los trabajadores cuando se plantean contratar a un abogado laboralista, es el precio. Perfectamente comprensible.
Sin embargo, la mayoría de ocasiones, contratar a un abogado laboralista resulta rentable y apto para todos los bolsillos.
La mayoría de reclamaciones laborales tienen un objetivo económico, por ejemplo; conseguir una indemnización por despido improcedente, reclamar salarios impagados, conseguir una indemnización por incumplimiento del empresario, una indemnización por modificación de las condiciones de trabajo, por acoso laboral, conseguir un plus según convenio y sus correspondientes atrasos, etc.
Por tanto, lo que se intenta en la mayoría de ocasiones, es que el trabajador consiga una cantidad económica al final del procedimiento. En estos casos, suelo cobrar el 10% + IVA de lo que se obtiene y puedo cobrar al final del procedimiento, no es obligatorio pagar ningún anticipo.
A continuación voy a explicar cómo fijo mis honorarios, es decir, qué cuestiones deben valorarse para presupuestar un asunto judicial.
No es posible hacer un listado o una tabla cerrada de precios, puesto que los procesos son de lo más variopinto y por tanto deben presupuestarse individualmente, dependiendo de la cuantía reclamada, complejidad y volumen de la prueba.
Sin embargo, es posible describir en qué consisten mis honorarios en la mayoría de ocasiones.
Si necesitas contratar a un abogado laboralista en Castellón ciudad o provincia, pide presupuesto sin compromiso.
Porcentaje del 10% y fijación de un mínimo
Por lo general, mis honorarios consisten en un 10% + IVA de las cantidades que finalmente obtiene el cliente.
El resultado del porcentaje anterior, no puede ser inferior a determinada cuantía, que negocio individualmente con el cliente. Lo más habitual es que no sea inferior a una cantidad comprendida entre 400.-€ y 700.-€ más el correspondiente IVA.
Dicha cuantía mínima dependerá de la materia y la complejidad del asunto que estemos tratando. No es lo mismo reclamar dos nóminas impagadas, que un complejo asunto de acoso laboral, incapacidad permanente, reclamación de horas extraordinarias, etc.
Estas cantidades mínimas también son flexibles, pueden ser inferiores si únicamente realizamos un trámite administrativo en el SMAC, o superiores si me enfrento a un proceso más complejo, como un acoso laboral o una incapacidad permanente (que suelo cobrar a 900.-€ + IVA).
Carta de encargo
Sea cual sea el precio acordado, lo firmaremos en el primer momento, en un contrato de servicios, que en nuestra jerga denominamos "carta de encargo". Así no hay sorpresas. El precio acordado no variará ni un ápice durante el proceso.
¿Qué trámites incluye el presupuesto?
Mis presupuestos incluyen todos los trámites necesarios hasta la efectiva satisfacción de las pretensiones del cliente, o en su defecto, hasta el juicio en primera instancia.
Queda excluido del trámite los recursos de suplicación, cuando el cliente no está conforme con la sentencia y quiere recurrirla.
Puedes pagar al final, sin anticipos.
En la mayoría de procesos, uno de los objetivos principales de la reclamación, es conseguir una cantidad económica (aunque también se reclamen otras cuestiones). En estos casos, no tengo inconveniente en pasar factura al final, cuando el trabajador ha cobrado las cantidades que está reclamando, máxime, cuando mis honorarios consisten en un 10%+IVA de las cantidades que finalmente obtiene el cliente.
La entrega de una provisión de fondos, es voluntaria.
También puedes hacer pagos fraccionados.
En un pequeño porcentaje de ocasiones, no se reclama ninguna cantidad económica, o la cantidad a reclamar es ínfima o se irá devengando en el futuro, tras ganar el proceso. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando se impugna un alta médica, cuando se intenta conseguir una incapacidad permanente, cuando se reclama una reconocimiento de accidente de trabajo, etc. En estos casos, si no llegamos a un acuerdo para el pago al final del proceso, es aceptable que el cliente vaya realizando pagos fraccionados mensuales.
Contratar un abogado laboralista es rentable.
En cualquier caso, cuando un trabajador se plantea contratar a un abogado laboralista, es porque algo va mal; le han despedido, no le pagan el salario o algún plus, las horas extra, le han rebajado el sueldo, etc. Por tanto, la primera pregunta que debería hacerse es: ¿Cuánto (o qué) va a perder si no lo contrata y deja correr su reclamación?.
Abogado Laboralista en Castellón. Telf. 662061250
Comentarios
Publicar un comentario