Ir al contenido principal

Reclamar salarios impagados

Abogado Laboralista en Castellón: Telf. 662061250.

Existen diversas opciones para reclamar los salarios que el empresario no ha pagado. Algunas de ellas son más rápidas que otras, aunque por lo general, la reclamación de salarios impagados suele demorarse durante meses, incluso un año, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones, termina pagando la deuda el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), porque la empresa es insolvente o es declarada en concurso de acreedores (que suelen ser la causa más frecuente por la que la empresa no paga los salarios a sus trabajadores).

Ciertamente, cuando se trata de impago de salarios, el trabajador se encuentra en una situación vulnerable, puesto que no recibe los ingresos suficientes para sustentar sus gastos y los de su familia. Por lo cual, es importante buscar la solución más rápida para conseguir cobrar esos salarios, y si es posible, buscar alguna opción de extinción indemnizada del contrato por impago de salarios para poner fin a esa situación, y que el trabajador pueda pedir el paro (prestación por desempleo).

En este artículo vamos a explicar algunas de las posibles vías para la reclamación de salarios.

Si necesitas consultar o contratar a un abogado laboralista en Castellón, ponte en contacto conmigo sin compromiso a través del teléfono 662061250.


A continuación vamos a ver las opciones que tiene el trabajador para reclamar sus salarios.


SMAC

Antes de iniciar cualquier reclamación judicial por impago de salarios, el trabajador debe promover un acto de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de Castellón (SMAC) que señala un acto de conciliación a unos 15 días aproximadamente desde la presentación de la demanda.

Si en el acto de conciliación no es posible llegar a un acuerdo con el empresario, se pasa a la vía judicial.

Es importante no aceptar acuerdos en el SMAC cuando se tenga la sospecha de que la empresa es insolvente, puesto que FOGASA no reconoce los acuerdos en materia de salarios celebrados en el SMAC, por lo tanto, el trabajador nunca podrá cobrar esas cantidades en caso de insolvencia o concurso de acreedores de la empresa.

Proceso monitorio

Es la vía más rápida para la reclamación de salarios. Exige que el trabajador tenga documentada la deuda, lo cual se consigue sencillamente aportando las nóminas u otros documentos que acrediten la deuda que se reclama (por ejemplo, el finiquito). Sin embargo, si el trabajador no tiene las nóminas que pretende reclamar, no puede utilizar el proceso monitorio para reclamar la deuda.

El proceso monitorio se solventa por escrito (sin necesidad de juicio oral), y suele hacerse de forma rápida, de modo que una vez presentada la demanda, se da traslado a la empresa demandada para que pague la deuda en el plazo de 10 días pague la deuda o se oponga a la misma (en cuyo caso se celebrará un juicio oral).

En caso de que el empresario no pague la deuda, se archiva el monitorio y se puede pasar directamente a la ejecución (investigación patrimonial y embargo de bienes para el pago de la deuda).

Proceso ordinario

Si el trabajador no tiene en su posesión los documentos que acrediten la deuda que reclama (nóminas, finiquito, etc), no es posible presentar una demanda monitoria, por lo que es necesario seguir la vía ordinaria. La mala noticia, es que esta vía suele demorarse durante más meses. En los Juzgados de lo Social de Castellón, puede demorarse entre 6 y 8 meses.

Una vez celebrado el juicio, si no se llega a un acuerdo con la empresa, o la empresa no cumple la sentencia que le condena al pago, se pasa al proceso de ejecución (investigación patrimonial y embargo de bienes para el pago de la deuda).

Empresa insolvente o declarada en concurso de acreedores

Si a pesar de obtener un acuerdo o una sentencia favorable al pago de los salarios, la empresa sigue sin pagar los salarios, se iniciará un proceso de ejecución (investigación patrimonial y embargo de bienes para el pago de la deuda).

Si tras esa investigación patrimonial, el Juzgado llega a la conclusión de que la empresa es insolvente (no tiene bienes suficientes para pagar la deuda), decretará dicha insolvencia, y el trabajador podrá dirigirse a FOGASA para reclamar el pago de sus salarios.

Si la empresa es declarada en concurso de acreedores, el trabajador deberá comunicar su deuda al Administrador Concursal en el plazo de 1 mes desde la publicación del concurso en el Boletín Oficial. El Administrador Concursal, previos los trámites de rigor, certificará la deuda, y entonces el trabajador podrá dirigirse a FOGASA para reclamar el pago de sus salarios.

Es importante tener en cuenta, que FOGASA paga salarios con un límite de 120 días y un tope del doble del SMI, por lo que todo lo que exceda esos límites, no será abonado por FOGASA, y se perderá por el trabajador.

Comentarios

Lo más leído

Despido después del permiso de maternidad o paternidad

 Abogado Laboralista en Castellón. Teléfono 662061250 Tanto la maternidad como la paternidad comportan permisos de 16 semanas (suspensión del contrato, que en términos coloquiales, se puede considerar como un descanso retribuido). De estas 16 semanas deben disfrutarse un mínimo obligatorio de 6 semanas tras el parto, adopción o resolución de guarda con fines de acogimiento. Las semanas restantes se podrán disfrutar de forma ininterrumpida durante los 12 meses posteriores al parto o adopción o resolución de guarda con fines de acogimiento. Este derecho puede disfrutarse incluso mientras se cobra el paro . Durante este periodo no se puede despedir a la trabajadora o trabajador que esté disfrutando del citado permiso. En el caso de mujeres embarazadas, no se las puede despedir ni durante el periodo de prueba ( novedad incorporada en 2019 ). Salvo que el despido esté justificado por alguna causa completamente ajena a la maternidad o paternidad. Es poco habitual que las empresas despid...

¡Despedido por denunciar a la empresa!

Abogado Laboralista en Castellón. Telf: 662061250 La excesiva dependencia del trabajador en cuanto a su empresa, comporta en muchas ocasiones, que el trabajador no quiera reclamar sus derechos, por miedo a ser despedido.  Cuando un trabajador reclama sus derechos al empresario de forma amistosa y recibe el típico "si no te gusta te vas"  se plantea el famoso dilema: reclamar y poner en riesgo el puesto de trabajo o dejar perder los derechos que correspondan. Obviamente esta disyuntiva se resolverá dependiendo de las circunstancias del trabajador y de lo que pretenda reclamar. El trabajo precario puede ser una solución en momentos de necesidad, pero cuando se prolonga en el tiempo, la gente rechaza la precariedad como modo de vida. Es importante prosperar a nivel profesional, y si en una empresa no es posible, tal vez sea mejor buscar otra cosa. Los trabajadores que llevan tiempo sufriendo irregularidades en su trabajo, como cobrar menos salario del debido, no cobrar ni ve...

Convenio Colectivo para la Hostelería en Castellón 2022

Abogado Laboralista en Castellón. Telf. 662061250 Si trabajas en el Sector de la Hostelería en la provincia de Castellón, estás de enhorabuena, probablemente sabrás que ya se ha firmado el nuevo Convenio colectivo para el sector de la Hostelería en la provincia de Castellón .  El anterior convenio perdió su vigencia en octubre de 2013 y dejó huérfanos a más de 25.000 empleados del sector de la hostelería en Castellón, que durante casi 10 años, no vieron actualizadas sus condiciones: ni salariales, ni laborales. Pero ahora, por fin, los sindicatos y la patronal han llegado a un acuerdo, tenemos nuevo convenio colectivo para la Hostelería en Castellón cuyo contenido no te dejará indiferente, puesto que contempla muchos derechos que durante años, no han tenido los trabajadores del sector. En este artículo comentaremos los más destacables. El convenio se aprueba con aplicación retroactiva desde 1 de enero de 2022. Estará vigente durante tres años: 2022, 2023 y 2024. En...