Abogado Laboralista en Castellón. Telf. 662061250
De los diferentes tipos de excedencias que existen, la voluntaria es la que más inseguridad laboral genera al trabajador en lo que se refiere al reingreso en la empresa transcurrida la misma. O dicho de otra manera, la que más problemas genera una vez terminada la misma.
Como es sabido, aún cuando la empresa acepta la excedencia voluntaria del trabajador, dicha aceptación no comporta la reserva del puesto del trabajo, sino un derecho preferente de reingreso, esto es, al momento de solicitar el reingreso el trabajador tendrá prioridad para ocupar un puesto de trabajo igual o similar al que ocupaba antes de solicitarla, por lo que la empresa deberá contratar al trabajador en excedencia con carácter prioritario a cualquier otro.
Para ello, resulta imprescindible que el trabajador, antes de finalizar la excedencia solicite el reingreso, puesto que el mismo no se aplica de forma automática.
Y es en ese momento cuando suelen surgir los problemas, pues la empresa o no contesta o manifiesta que no existen puestos vacantes. Esto no tiene por qué ser cierto, de modo que el trabajador tiene diversas opciones:
1. Mantenerse a la espera.
2. Solicitar el reingreso vía judicial.
Estas opciones son las que vamos a explicar y a desarrollar a continuación en este artículo.
Sin necesitas consultar con un abogado laboralista en Castellón, puedes ponerte en contacto conmigo a través del teléfono 662061250.
Esperar a que surja una vacante tras solicitar el reingreso
Si el trabajador solicita el reingreso tras su excedencia voluntaria y el empresario manifiesta que no existe ninguna vacante, no es necesario que el trabajador reitere su solicitud, pues la empresa está obligada a ofrecerle la primera vacante que se ajuste al trabajador, si no es su mismo puesto de trabajo, uno de similares características.
Además, tras la solicitud de reingreso la empresa debe contestar con inmediatez, pues de lo contrario puede incurrir en mora y se puede generar una indemnización por daños y perjuicios. Dicha indemnización resulta obvia si el trabajador está sin cotizar en la Seguridad Social ni tampoco está en situación asimilada al alta, como sí ocurre por ejemplo, con la excedencia por cuidado de familiares.
Comentarios
Publicar un comentario